-
0:00/5:43
-
0:00/4:10
-
0:00/5:16
CBRS

Allá en el 2014, Carlos Proaño buscaba compañeros musicales para formar una banda. Los encontró en Paul Espinoza (batería) y Jorge Bonilla (bajo), con quienes comenzó a ensayar algunas de las canciones que había compuesto y que reflejaban su gusto por la escena post-hardcore y emo que había tenido en él gran influencia en su juventud. El nombre de la banda, CBRS, surgió a partir de 2 discos que Proaño estaba escuchando en aquella época y que tenían la palabra cabra en el título en ambos casos. Así, con esta formación se realizó la primera grabación de la agrupación: un demo realizado en Atrako Records, en la ciudad de Guayaquil.
Con el paso del tiempo, las composiciones de la agrupación comenzaron a ganar complejidad, por lo que sus miembros consideraron necesario incluir una guitarrista adicional. En ese momento (2015), entraron en contacto con Adrián Vélez, quien había sido seguidor de la banda desde sus inicios, y compartía intereses musicales con los miembros de CBRS, por lo que se erigió como la mejor opción para cubrir la posición que la banda requería.
En el 2017 se publica el primer EP de la banda , el EP autotitulado CBRS, grabado en 2016 en Palma Records y editado por los sellos discográficos Siempre Llueve de Colombia y Share this Breath, de Brasil. Posteriormente, Jorge Bonilla deja la agrupación, y es reemplazado por Javier Rendón, de la banda Dona Chateau. Después de esto, CBRS se encargó de la organización de un grupo de conciertos en varias ciudades de Ecuador (cuáles son las ciudades), bajo el nombre de la plataforma Cerro Negro, de la cual también formaban parte Daniel Flores de Finlandia/Singapur y Víctor Solorzano de Dona Chateau. Estas presentaciones se llevaron a cabo bajo la filosofía del Do it yourself y de la autogestión, además de que apuntaban a reunir bajo un mismo telón a varias propuestas musicales con identidad propia, alejadas de las corrientes comerciales dominantes. Algunas de las bandas que se presentaron fueron Zeta de Venezuela, Corriendo de Colombia y Fiesta Bizarra de Perú.
A inicios de 2018, CBRS sufrió la partida de uno de sus integrantes fundadores, ya que el baterista Paul Espinoza dejó la banda, de modo que fue reemplazado por Juan José Araujo. Así, ese año la banda publicó su segundo EP, Ensayo sobre los afectos, producido y grabado por Camilo Palma y publicado con Pensador Records. En este trabajo se puede apreciar una continuación del sonido que la banda había expandido en su primer EP, mediante la incorporación de elementos de shoegaze, post rock e incluso doom metal.
Las letras de la banda han viajado desde la introspección de sus primeros años, a las dimensiones políticas y públicas de su último trabajo, las cuales buscan captura no solo la ira, rabia y frustración de la contemporaneidad, sino también los puentes que debemos construir para incidir en el mundo y cerrar las brechas. En este sentido, a través de su música CBRS explora la dicotomía entre lo agresivo y lo melódico en la música, y los espacios existentes entre cada uno de estos polos. En esto reflejan también los contrastes y contradicciones que tienen lugar en los rincones de la psiquis humana, en la que día y noche pueden convivir y compartir un mismo cielo. Este juego de sombras y luces genera un efecto de complementariedad, en el que cada opuesto potencia la presencia de su contraparte, de modo que las voces más abrasivas y las guitarras más ásperas se conjugan a la perfección con la dulzura crispada de ciertas melodías. Además, la expansión por la que el sonido de la banda pasó sirvió a la perfección para plasmar la exploración entre los extremos de la agresividad y la melodía, capturando así el rango completo de la emotividad humana.
Discografía
Los Cabras son:
Paul, Jorge, Adrián y Carlos
-
Penumbra 2:030:00/2:03
-
Distancia / Soledad 4:280:00/4:28
-
0:00/4:28
-
Ser efímero 4:460:00/4:46
-
Refulgencia 1:130:00/1:13
-
0:00/3:02
-
(silencio) 4:100:00/4:10
-
Desiertos 3:000:00/3:00